Visión y Misión

Visión de Gaurko Lurra

Creemos en una cultura educativa que conecte a todos los agentes sociales en un continuo proceso de reflexión y co-creación conectado con el territorio, proveyendo una experiencia de aprendizaje colaborativa y actualizada a los diferentes retos individuales y colectivos presentes. 

Soñamos con un tejido social que favorezca el aprendizaje permanente y acoja los retos como oportunidades, escuchando y valorando la voz y el potencial de las personas pequeñas y jóvenes. Así, otorgándoles un lugar representativo que posibilite el desarrollo de una nueva cultura colaborativa , local y global, facilitando las herramientas y los espacios necesarios para que puedan alcanzar su máximo potencial individual y por consiguiente, colectivo.


Misión de Gaurko Lurra

ESPACIO Y CULTURA PARA EL APRENDIZAJE

  • Generar espacios de aprendizaje seguro, vivencial y significativo para niños, niñas, jóvenes y adultxs
  • Proveer de espacios para la reflexión en torno a la educación, enriquecidos con propuestas y formaciones adaptadas a cada realidad particular, y co-creadas entre las diferentes partes
  • Desarrollar metodologías activas respetuosas con el desarrollo de la infancia
  • Acompañar a otras organizaciones en la implementación de programas educativos innovadores afinados con la visión y la misión de Gaurko Lurra
  • Fomentar la participación activa y entrelazada de las familias, profesorado y otros agentes de la comunidad educativa

HABILIDADES SOCIALES PARA LA RESILIENCIA INDIVIDUAL Y COLECTIVA

  • Promover medidas de prevención de la vulnerabilidad y la exclusión social a través de diferentes propuestas educativas y formativas. 
  • Mantener vínculo y contacto con las instituciones y organizaciones locales de protección de la infancia en caso de detectar la necesidad de protección. 
  • Potenciar la diversidad como valor en todas las esferas de la vida social, económica, política y cultural. 
  • Favorecer oportunidades para una educación sexual libre de elementos discriminatorios
  • Cultivar hábitos emocionales saludables para el autoconocimiento y la regulación emocional y fomentar diversas habilidades sociales que incluyan el mundo relacional  y de salud mental

REGENERACIÓN DEL ENTORNO NATURAL Y CULTURAL

  • Impulsar la toma de conciencia crítica de las problemáticas medioambientales,
  • Desarrollar programas y acciones de educación ambiental para la conservación y regeneración del entorno, conectadas al territorio.
  • Posibilitar experiencias vivenciales relacionadas con modelos de vida regenerativa. 

EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA GLOBAL

  • Fomentar el derecho a la participación activa de la infancia en su contexto
  • Empoderar a las personas jóvenes en la toma de decisiones promoviendo una cultura colaborativa.
  • Generar conciencia crítica y solidaria en torno a  las diferentes problemáticas sociales, tanto a nivel local como global y desarrollar actitudes proactivas responsables que contribuyan a la justicia social

Anuncio publicitario